El Movimiento Betar Mundial, una organización sionista, ha iniciado una campaña para identificar a los estudiantes extranjeros en Estados Unidos que han participado en actividades antiisraelíes en los campus universitarios. El grupo está preparando una lista de nombres para proporcionarla a la administración entrante de Trump, con el objetivo de facilitar la deportación de estas personas.
Ross Glick, director de la sección estadounidense de Betar, declaró: “Hemos comenzado a elaborar listas de ciudadanos extranjeros que odian a los judíos y que tienen visas que apoyan a Hamás”. La organización está utilizando software de reconocimiento facial y tecnología avanzada de bases de datos para compilar la lista, que actualmente incluye aproximadamente 30 estudiantes de países como Jordania, Siria, Egipto, Canadá y el Reino Unido. Estos estudiantes están matriculados en instituciones prestigiosas, entre ellas la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Michigan, la Universidad de Syracuse, la UCLA, The New School for Social Research, la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad George Washington.
Esta iniciativa se alinea con la promesa de campaña del presidente electo Donald Trump de revocar las visas de estudiante de las personas que participen en actividades antisemitas. En octubre de 2023, Trump declaró: “En 2025, los encontraremos y los deportaremos”.
Según se informa, Betar está en contacto con funcionarios de la administración Trump para emprender acciones legales contra estos estudiantes y evitar lo que consideran una explotación del sistema académico estadounidense con fines antiisraelíes. Yigal Brand, director ejecutivo de la dirección mundial de Betar, enfatizó su compromiso de combatir el antisemitismo en los campus y afirmó: “No permitiremos que los campus se conviertan en una plataforma para difundir el odio y el antisemitismo”.